Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Gómez Zaleta, Guillermo (anfitrión de la sesión) | - |
dc.creator | Pérez Bertruy, Ramona | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:46Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:46Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-02 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3173 | - |
dc.description.abstract | Continuando con el programa de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca, la doctora Ramona Pérez Bertruy, investigadora en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “El plano de la Alameda de México diseñado por Alexandre D’Arcourt en 1771. Panorama histórico y artístico”. La charla de Bertruy versó sobre el capitán de infantería de Flandes, Alexandre D’Arcourt, quien en 1771 diseñó el plano de la Alameda de México, sitio emblemático de la capital mexicana y conocido actualmente como Alameda Central. A continuación, la investigadora acotó que es importante rescatar el trabajo del oficial español puesto que legó la forma y tamaño con el que cuenta actualmente la Alameda. Al mismo tiempo, recordó que la obra se constituye como el jardín más antiguo de América, datado en el siglo XVI, por lo que se considera un monumento nacional. En cuanto al plano en sí, comentó que existen referencias de éste en distintas publicaciones, pero no estudios detallados que expliquen su valor histórico. En ese sentido, a la investigadora le interesó abordar el contexto histórico, cultural y artístico dentro del cual fue producido, así como los intereses de las autoridades españolas para la realización de un proyecto de esa naturaleza. Para fines de lo anterior, Bertruy realizó un extenso rastreó de algunos de los sucesos más relevantes de la España moderna, del mismo modo que perfiló parte de la historia de la descendencia de Alexandre D’Arcourt, quien aprendió a diseñar mapas geográficos y planos arquitectónicos para cuestiones bélicas. Posteriormente, en 1770, el virrey en turno de la Nueva España comenzaría a perfilar una obra que diese prestancia a la capital y que, a su vez, cubriera la demanda de expansión de la población reflejada en el incremento del tránsito de carruajes. Para ello, se planteó la construcción y arreglo de paseos públicos siguiendo el ejemplo de alamedas españolas y así garantizar un espacio cómodo, funcional e higiénico. Bertruy refirió que la transformación comenzaría en marzo de 1770, y un año más tarde se encomendaría el desarrollo del proyecto y la dirección de la obra a Alexandre D’Arcourt, quien ya se encontraba en América. Así, habló en detalle respecto a las construcciones y modificaciones de la obra, y refirió cuestiones como la simetría, la vegetación, la distribución de los espacios, entre otros. Hacia el final de su charla, Bertruy apuntó la sorpresa que significó la Alameda para los novohispanos y la manera en que se constituyó como un lugar para ostentar la riqueza y el poder. En síntesis, concluyó, el trabajo de Alexandre D’Arcourt fue de enorme importancia para la ciudad y algunas de sus características aún se conservan en la actualidad, razón por la cual debe procurarse su preservación y mantenimiento para las futuras generaciones. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | D’Arcourt, Alexandre (1771) | - |
dc.subject | Alameda central | - |
dc.subject | capital mexicana | - |
dc.subject | planos arquitectónicos | - |
dc.subject | monumento nacional | - |
dc.title | El plano de la Alameda de México diseñado por Alexandre D’Arcourt en 1771. Panorama histórico y artístico. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/hPIc4x1_UN0 | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Pérez Bertruy, Ramona (2023). El plano de la Alameda de México diseñado por Alexandre D'Arcourt en 1771. Panorama histórico y artístico. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3173 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.