Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorRomero, Ana María (presentadora)-
dc.contributorGómez Zaleta, Guillermo (anfitrión de la sesión)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión)-
dc.creatorAdame, Dulce María-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:47Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:47Z-
dc.date.issued2023-02-09-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3174-
dc.description.abstractContinuando con el programa de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca, la maestra Dulce María Adame, investigadora en el Colegio de México, participó en la emisión titulada “Vetas literarias en el acervo de la Hemeroteca y Biblioteca Nacionales”. La charla de Adame versó sobre la figura del escritor, periodista y minero mexicano Pedro Castera y los textos de su autoría resguardados tanto en la Biblioteca como en la Hemeroteca nacionales de México. A continuación, Adame perfiló brevemente parte de la vida y muerte de Castera dando cuenta de aspectos como sus estudios y sus ocupaciones, mismas que lo constituyeron como un personaje multifacético. Sin embargo, fue especialmente relevante su tendencia espiritista, creencia que compartió con otros personajes relevante del siglo XIX y que tendría influencia en sus prácticas periodísticas y literarias. Así, varias de sus primeras publicaciones en periódicos, acotó Adame, estuvieron relacionadas con el tema de los espíritus, llevándolo incluso a interesarse por la ciencia como una forma de explicar y confirmar las comunicaciones con personas que ya habían fallecido. Otro de sus intereses, refirió la investigadora, fue el de la poesía, misma que publicó en diversos periódicos en los que Castera colaboró a lo largo de su vida. Del mismo modo, compartió algunas imágenes de poemarios de la época, así como una edición más actualizada que recopila los poemas en un intento de traerlos al presente y dar a conocer ese aspecto del escritor. Otro interés literario que la investigadora le atribuyó a Castera fue el de dar cuenta de su experiencia minera, pues a partir de 1875 comenzaría a publicar una serie de textos, relatos y cuentos de tema minero. Así, dijo Adame, Castera se constituiría como el principal escritor mexicano en abordar literariamente el tema de la minería, actividad esencial en el país. Hacia el final de su charla, Adame reconoció que gracias a la Biblioteca y Hemeroteca nacionales es que ha podido dar cuenta de los diversos aspectos literarios de Castera y, a su vez, le han permitido localizar nuevas vetas para continuar estudiando al autor, por ejemplo, con los escritos que no han sido reeditados o las traducciones de sus textos al inglés y al alemán. Por último, rescató la importancia de la prensa como fuente para el estudio de la literatura y la posibilidad de explorar la reconstrucción biográfica, el contexto cultural y el sistema literario de una época en donde se inserta el escritor. Finalmente, invitó a acercarse a los acervos como forma de conocer más de Castera, así como de otras figuras literarias mexicanas.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectCastera, Pedro, 1838-1906-
dc.subjectliteratura-
dc.subjectpoesía, minería-
dc.subjectperiodismo-
dc.titleVetas literarias en el acervo de la Hemeroteca y Biblioteca Nacionales.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/djOagZqdgpA-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationAdame, Dulce María (2023). Vetas literarias en el acervo de la Hemeroteca y Biblioteca Nacionales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3174-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.