Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (presentadora) | - |
dc.creator | Arenas Ruiz, José de Jesús | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:47Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:47Z | - |
dc.date.issued | 2023-02-16 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3175 | - |
dc.description.abstract | Continuando con el programa de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca, el maestro José de Jesús Arenas Ruiz, miembro del Seminario de Historia de Texas, participó en la emisión titulada “Viajero, no turista: Alberto Lombardo en Estados Unidos (1882)”. La charla de Arenas estuvo enfocada en la figura del viajero mexicano Alberto Lombardo. Para hablar de ello, el investigador dividió su charla en dos partes, la primera correspondiente a la cuestión biográfica de Lombardo como viajero y la segunda respecto a un acercamiento a su obra a partir del relato del viaje. A continuación, perfiló una gran cantidad de datos que dieron cuenta de diversos aspectos esenciales de la vida de Lombardo, mismos que el investigador recopiló de la prensa periódica del siglo XIX disponible entre los acervos de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales. Así, habló de su llegada a la Ciudad de México, su educación, su formación como notario público y eventualmente su muerte. Por otro lado, Arenas dio cuenta de algunas obras y artículos que se refieren a la figura de Lombardo y que le permitieron aumentar la cantidad de datos conocidos de éste. Del mismo modo, aprovechó para apuntar otras facetas de la vida del viajero, algunas de ellas como escritor de obras de teatro, de relatos de viajes, de obras históricas e incluso de su labor como periodista. Del mismo modo, Arenas hizo referencia a parte de las colaboraciones que Lombardo tuvo en la prensa, entre ellas El Foro y El Universal. Asimismo, comentó brevemente las sociedades literarias de las que fue parte, destacando entre ellas la de El Liceo Morelos, en donde tendría contacto con muchos intelectuales del siglo XIX. Respecto a su obra, destacó Los Estados-Unidos y En Tierra Yankee, mismas que, junto a otras, les sirvieron para ubicar aspectos adicionales de la biografía de Lombardo, así como datos respecto a sus viajes, su interés por la defensa de los derechos de autor, su acercamiento a la figura de Oscar Wilde, así como algunas notas y reseñas que se hicieron respecto a su trabajo. Para finalizar su charla, extendió la reflexión de que, dado los lujo y el dinero de Lombardo, a éste se le puede considerar también como un turista. Sin embargo, no por ello dejó de dar cuenta, a través de sus obras, de diversas cuestiones tanto nacionales y extranjeras, mismas que hoy pueden ser estudiadas y constadas en bibliotecas. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Lombardo, Alberto | - |
dc.subject | relato del viaje | - |
dc.subject | prensa periódica | - |
dc.subject | biografía | - |
dc.subject | literatura | - |
dc.title | Viajero, no turista: Alberto Lombardo en Estados Unidos (1882). | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/EuPhBFclAdM | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Arenas Ruiz, José de Jesús (2023). Viajero, no turista: Alberto Lombardo en Estados Unidos (1882). Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3175 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.