Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20) | - |
dc.contributor | Romero, Ana María (presentadora) | - |
dc.contributor | Cosío Colina, Gisel (anfitriona de la sesión) | - |
dc.creator | Ruiz Correa, Javier | - |
dc.date.accessioned | 2023-08-23T21:41:47Z | - |
dc.date.available | 2023-08-23T21:41:47Z | - |
dc.date.issued | 2023-04-13 | - |
dc.identifier.uri | https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3179 | - |
dc.description.abstract | Continuando con el programa de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca, el licenciado Javier Ruiz Correa, académico en el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “El humor gráfico a través de la mirada de las caricaturistas”. La charla del investigador pretendió ofrecer un acercamiento al tema de la caricatura y el humor gráfico desde el punto de vista de las mujeres, ámbito que reconoció como muy poco estudiado y, sin embargo, de alta relevancia. Con fines de lo anterior, Ruiz presentó una serie de imágenes para compartir una lectura del cómo estas caricaturistas expresan las problemáticas que viven día con día las mujeres en relación con los roles, la violencia y la desigualdad de género. Asimismo, destacó a la caricatura como una herramienta con la intención de exhibir y criticar dichos problemas a través del humor. Así, apuntó Ruiz, gracias a los trazos y sus miradas, trasladan la vida cotidiana y las problemáticas de la realidad al papel, permitiendo empatizar más con las artistas y su lucha. Por otro lado, ahondó en la doble cualidad de la caricatura, misma que se refleja en la narrativa visual y la narrativa verbal, que combinadas y a través de distintos simbolismos, permiten visibilizar de manear crítica e irónica problemas que la sociedad ha decidido ignorar. Durante el resto de su charla, Ruiz se dedicó a mostrar el trabajo visual de mujeres como Cintia Bolio, María Cristina Martínez, Cecilia Pego, María de la Cruz Ruiz, Palmira Garza, Aracelli Sollano, Martha Barragán, Guadalupe Rosas y Jazmín Velasco. Finalmente, concluyó reconociendo el valor de estas mujeres por atreverse a incursionar en un ámbito históricamente gobernado por los hombres, y resaltó su labor por alzar la voz frente a los abusos y las desigualdades. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. | - |
dc.relation.ispartofseries | Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca | - |
dc.subject | Tiras cómicas | - |
dc.subject | humor gráfico | - |
dc.subject | narativa visual | - |
dc.subject | mujeres | - |
dc.subject | feminismo | - |
dc.title | El humor gráfico a través de la mirada de las caricaturistas. | - |
dc.type | Video | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.publisher.location | MX | - |
dc.identifier.url | https://youtu.be/vuZ2sjqQyIA | - |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | - |
dc.identifier.bibliographicCitation | Correa Ruiz, Javier (2023). El humor gráfico a través de la mirada de las caricaturistas. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3179 | - |
Aparece en las colecciones: | Ratones de Biblioteca |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.