Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licenseCreative Commons CC-BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es (2023-06-20)-
dc.contributorCosío Colina, Gisel (presentadora)-
dc.creatorPartida, Alberto-
dc.date.accessioned2023-08-23T21:41:47Z-
dc.date.available2023-08-23T21:41:47Z-
dc.date.issued2023-05-04-
dc.identifier.urihttps://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3181-
dc.description.abstractContinuando con el programa de Charlas Virtuales Ratones de Biblioteca, el licenciado Alberto Partida, académico del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, participó en la emisión titulada “La biblioteca de un tal Lucas…Alamán” La charla de Partida buscó reflexionar en torno al sentido que tiene la reconstrucción de una biblioteca particular y la relación que ésta tiene con la biografía de su personaje. Para la ocasión, el investigador decidió abordar la biblioteca de Lucas Alamán, personaje al que catalogó como un actor central en la historia mexicana del siglo XIX debido a sus aportaciones en los ámbitos económicos, políticos e historiográficos. A continuación, habló respecto a los debates que giran en torno a la figura de Alamán y a los estigmas que se han formado de él a lo largo de los años. De lo anterior, Partida acotó que es importante revisar y comprender la biografía de un personaje como un proceso integral a lo largo de su vida, no enfocado en un periodo determinado que pudiese demeritar otros aspectos del análisis. Asimismo, el investigador ahondó en la idea de que un personaje puede ser entendido a través de su biblioteca y con ello hallar cierta coherencia a partir de la existencia de determinadas obras y autores. Comparó ese trabajo con la labor de los biógrafos y destacó la capacidad que tienen ambas técnicas de permitir la interpretación de los investigadores en las reconstrucciones. Partida también pensó en las razones por las que se forma una biblioteca y reparó en la conformación de ésta, aclarando que no se constituyen de manera unitaria y que, por el contrario, existen numerosas confluencias de corrientes que van conformando los contenidos y las riquezas de esas bibliotecas. Por otro lado, el académico también invitó a pensar en el contexto general que rodeaba a Alamán como una forma de entender la constitución de sus colecciones. A su vez, propuso valorar su biblioteca como una red articulada de obras que valen más por el conjunto que como elementos aislados, lo anterior, con el fin de prevenir la pérdida de la idea de unidad cuando la atención se centra en los elementos constitutivos individuales. Hacia el final de su intervención, compartió brevemente parte de la distribución de los libros de Alamán, separados por estantes según temáticas y contenidos, reflejos según Partida de los intereses e inquietudes del propio Alamán, y que darían paso a la constitución de muchas de sus obras historiográficas.-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas.-
dc.relation.ispartofseriesCharlas Virtuales Ratones de Biblioteca-
dc.subjectBiblioteca-
dc.subjectAlamán, Lucas, 1792-1853-
dc.subjectcolecciones-
dc.titleLa biblioteca de un tal Lucas…Alamán.-
dc.typeVideo-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México-
dc.publisher.locationMX-
dc.identifier.urlhttps://youtu.be/GEymtI95ekM-
dc.rights.accessRightsAcceso abierto-
dc.identifier.bibliographicCitationPartida, Alberto (2023). La biblioteca de un tal Lucas… Alamán. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Bibliográficas. Recuperado de https://ru.iib.unam.mx/handle/123456789/3181-
Aparece en las colecciones: Ratones de Biblioteca



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.